Cuida tu espalda: cómo elegir una silla adecuada para trabajar desde tu hogar

12-09-2025

Pasar horas frente al computador exige pensar en ergonomía, la silla correcta es clave para la salud y el bienestar.

Hoy, gran parte de los empleos y estudios se realizan frente a un escritorio, lo que implica pasar un tercio del día sentado. De no hacerlo en condiciones adecuadas, pueden aparecer dolores lumbares, fatiga, trastornos musculoesqueléticos y problemas de circulación. Según kinesiólogos y especialistas en ergonomía, la elección de una buena silla es determinante para evitar estas complicaciones.

El primer paso es separar un lugar exclusivo para el teletrabajo. No basta con improvisar en la cama o el sillón: se necesita un escritorio y una silla que aseguren una postura correcta. La ergonomía no se trata solo de mobiliario, sino de cómo la persona interactúa con su entorno.

Qué considerar al elegir una silla, los expertos recomiendan fijarse en estos aspectos:

  1. Altura regulable: los pies deben quedar apoyados en el suelo, con caderas, rodillas y tobillos en un ángulo cercano a los 90°.


  1. Profundidad del asiento: debe permitir apoyar los muslos sin presionar la parte posterior de las rodillas.


  1. Respaldo: tiene que acompañar las curvaturas naturales de la columna, brindando soporte lumbar.


  1. Apoyo cervical: un cabecero o cojín regulable ayuda a mantener alineado el cuello.


  1. Apoyabrazos móviles: permiten alinear brazos y antebrazos con la superficie de trabajo, evitando tensión en hombros y muñecas.


  1. Base estable: amplia y firme, con ruedas que aseguren movilidad sin riesgo de caídas.


  1. Complementar con un reposapiés puede reducir la presión en las piernas y favorecer la circulación.

La importancia de las pausas activas

Más allá de la silla, los kinesiólogos recomiendan programar pausas activas cada cierto tiempo: levantarse, estirar articulaciones, caminar unos minutos y beber agua. Estas rutinas simples ayudan a evitar lesiones y a mejorar la concentración.


Invertir en una silla adecuada no es un lujo, sino una medida preventiva para la salud. Una buena postura, acompañada de pausas regulares, asegura que el teletrabajo sea una experiencia productiva y sostenible en el tiempo.