
Arquitectas latinoamericanas que marcan tendencia
Desde la integración del paisaje hasta el activismo urbano, estos arquitectas destacan por su visión innovadora y su impacto en la arquitectura contemporánea.
La arquitectura en América Latina ha sido históricamente un reflejo de la identidad, la cultura y los desafíos sociales de la región. En este contexto, diversos arquitectos han surgido con propuestas que no solo transforman espacios, sino que también dialogan con el entorno y las comunidades. A través de la innovación, la sustentabilidad y el compromiso social, estas profesionales marcan el camino hacia una arquitectura más inclusiva y consciente.
Las arquitectas que están cambiando el panorama
Fela Navia (Argentina)
Fundadora de Ohio Estudio, su trabajo combina el diseño interior con una paleta vibrante y soluciones adaptativas, redefiniendo la estética contemporánea con un enfoque sostenible
Zarith Pineda (Colombia)
Directora de Empatía Territorial, su arquitectura se centra en la justicia espacial y la integración de comunidades vulnerables mediante proyectos urbanos innovadores.
Rozana Montiel (México)
Galardonada en múltiples ocasiones, su labor se enfoca en la recuperación de espacios públicos con diseños que fomentan la interacción y la cohesión social.
Cazú Zegers (Chile)
Reconocida por su concepto de "geopoesía", sus proyectos logran una conexión armónica con el paisaje, fusionando la arquitectura con la identidad territorial.
Gloria Cabral (Paraguay)
Integrante de Gabinete de Arquitectura y ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia, apuesta por sistemas constructivos innovadores que respetan el contexto local.
Sandra Barclay (Perú)
Socia de Barclay & Crousse Architecture, su obra se distingue por una arquitectura versátil que responde de manera auténtica a cada proyecto.
Studio PRZ. (s.f.). Sandra Barclay: Filosofía e ideología. Recuperado de http://www.studioprz.com/sandra-barclay/
Carla Juaçaba (Brasil)
Especialista en el uso de materiales locales y estrategias de sustentabilidad,
su trabajo resalta por la integración de la luz y el entorno en cada espacio.
María Victoria Besonías (Argentina)
Su arquitectura dialoga con el paisaje a través del uso de materiales naturales y una búsqueda constante por la simplicidad formal.
Ana Falú (Argentina)
Su trayectoria está marcada por la arquitectura con perspectiva de género, promoviendo la creación de espacios urbanos seguros e inclusivos,
Gabriela Etchegaray (México)
Cofundadora de Ambrosi | Etchegaray, su diseño se caracteriza por una estética limpia que incorpora materiales endémicos y rescata la identidad cultural mexicana.
Cada una de estas arquitectas ha logrado plasmar su visión en proyectos que van más allá de lo estético, convirtiendo la arquitectura en una herramienta de transformación social y cultural. Su trabajo no solo inspira a nuevas generaciones, sino que también redefine el futuro del diseño en América Latina.