El olor del hogar: cómo los aromas influyen en el bienestar y la memoria

08-10-2025

Un aroma puede evocar recuerdos de la infancia con una fuerza que ninguna fotografía logra igualar. Esa capacidad no es casualidad: la ciencia confirma que el olfato está directamente conectado con las áreas del cerebro que procesan las emociones y la memoria.

Según un reportaje publicado por la Harvard Medical School Magazine, los olores activan el bulbo olfatorio, que transmite señales a la amígdala y al hipocampo, regiones cerebrales responsables de generar emociones y almacenar recuerdos. Esa conexión explica por qué un simple perfume, el olor a madera recién cortada o la lavanda pueden provocar respuestas emocionales inmediatas.

Memoria y bienestar

Los recuerdos olfativos son especialmente intensos porque no pasan por el tálamo, como ocurre con los estímulos visuales o auditivos, sino que se procesan de manera directa. Esto los vuelve más emocionales y duraderos. Investigaciones recientes han demostrado que los olores que evocan recuerdos personales —a diferencia de los aromas genéricos— pueden reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo e incluso favorecer una respiración más lenta y profunda.

Salud y cuidado emocional

El poder del olfato se extiende a la salud. Rachel Herz, neurocientífica de la Universidad de Brown, citada en el reportaje, señala que los aromas que despiertan memorias tienen un efecto directo en el bienestar físico al disminuir marcadores de inflamación. En contraste, la pérdida del olfato, conocida como anosmia, se asocia a deterioro emocional y confusión espacial.

Aplicaciones terapéuticas

Algunos hospitales ya utilizan la “terapia de reminiscencia” con olores para estimular recuerdos en pacientes con Alzheimer y demencia. Además, los investigadores exploran cómo ciertos aromas pueden entrenar al cerebro a asociar sensaciones de seguridad, útiles en terapias contra la ansiedad y el estrés postraumático.


El olfato no solo construye identidad y memoria, también influye en el equilibrio emocional diario. Incorporar aromas naturales en casa, como aceites esenciales, flores o maderas, no es una cuestión decorativa, sino una estrategia concreta para favorecer la calma y el bienestar.


En los proyectos de Puerto Arquitectura, donde la experiencia habitable es un eje central, la integración de materiales nobles como madera y piedra también aporta un valor sensorial, reforzando la conexión entre espacio, memoria y confort.