Guía práctica para reciclar correctamente en tu edificio

28-10-2025

Separar residuos es más simple de lo que parece, siempre que exista organización y un plan claro dentro de la comunidad.

El reciclaje en edificios se ha convertido en una de las acciones más efectivas para reducir el impacto ambiental en la vida urbana. Según Daniela Concha, directora ejecutiva de la Fundación El Árbol, “los edificios y los condominios son un lugar perfecto para hacer reciclaje porque es una generación grande, en un espacio puntual. Se pueden conseguir volúmenes importantes para reciclaje en edificios y esto es muy importante”, dijo para Comunidad Feliz.

Diagnóstico inicial

El primer paso es entender la realidad del edificio y del entorno: qué tipo de residuos se generan, qué servicios de retiro existen en la comuna y quiénes están comprando o procesando esos materiales. En promedio, la mitad de los desechos domiciliarios corresponde a materia orgánica, mientras que el resto se reparte entre cartones, papeles y envases como tetrapack. Con esa información es posible tomar decisiones acertadas sobre qué fracciones priorizar.

Presupuesto y organización

Todo plan requiere recursos. El reciclaje puede sostenerse mediante el pago de un servicio especializado —al igual que la mantención de ascensores o jardines— o a través de la autogestión comunitaria con turnos y voluntariado. La clave está en definir desde el inicio cuál será el modelo de financiamiento, para asegurar continuidad y orden.

Espacios y logística

Contar con clósets ecológicos, tolvas o salas de reciclaje es esencial para que los residentes puedan separar sus residuos de forma cómoda y segura. Un área bien señalizada, ventilada y con acceso controlado evita acumulaciones indebidas y facilita la labor de los recicladores de base o las empresas que retiran los materiales.


El reciclaje en edificios funciona cuando se combina diagnóstico, presupuesto y espacios adecuados. No se trata de una moda, sino de un sistema que, con planificación, logra generar volúmenes importantes de material recuperado y disminuir la presión sobre los vertederos.


Proyectos de alto estándar ya integran clósets ecológicos y salas de reciclaje en su diseño arquitectónico, como los desarrollados por Puerto Arquitectura , lo que demuestra que la sostenibilidad se planifica desde el origen del proyecto