
Subsidio estatal fija tasa hipotecaria en 3,87%: ¿es posible encontrar condiciones aún mejores?
La reciente entrada en vigencia del beneficio estatal para créditos hipotecarios ha puesto nuevamente el foco en las tasas de interés. Si bien aplica solo para viviendas de hasta 4.000 UF, en el mercado existen otras alternativas que igualan o incluso mejoran esa cifra.
Desde enero de este año, una nueva política habitacional permite a quienes compren viviendas nuevas bajo las 4.000 UF acceder a una tasa de interés fija de 3,87%. La medida —respaldada por una garantía estatal— busca aliviar el acceso al crédito hipotecario en medio de un escenario financiero desafiante. Sin embargo, esta no es la única vía para conseguir condiciones preferenciales, nuestros proyectos con entrega inmediata, gracias a alianzas con entidades financieras, ofrecemos tasas similares o incluso más bajas, sin necesidad de estar dentro del rango de subsidio.
Una medida que marca pauta
La baja en la tasa de interés impulsada por el Ministerio de Hacienda representa un avance relevante en el acceso a la vivienda, en un periodo donde el costo del financiamiento ha sido una de las mayores barreras para quienes buscan comprar. La cifra de 3,87% se aleja de los promedios que, durante gran parte de 2024, superaban el 5%.
Eso sí, el beneficio tiene un límite claro: solo se aplica a propiedades de hasta 4.000 UF, dejando fuera a una parte importante de la oferta inmobiliaria, especialmente en comunas urbanas consolidadas.
Tasas preferenciales fuera del subsidio
Lo que no siempre se menciona es que hoy existen otras formas de acceder a condiciones competitivas en créditos hipotecarios, incluso fuera del marco del subsidio estatal. Algunas inmobiliarias han establecido convenios directos con bancos o mutuarias que permiten ofrecer tasas preferenciales a sus clientes.
Durante junio, por ejemplo, algunos proyectos de Puerto + Arquitectura cuentan con tasas de interés fijas desde 3,20% durante los primeros años del crédito. Esta cifra, entregada bajo esquemas de crédito mixto, puede marcar una diferencia significativa para quienes compran propiedades sobre las 4.000 UF.
Además, varias de estas instituciones están ofreciendo beneficios adicionales como tasación y estudio de títulos sin costo, preaprobaciones en plazos breves —de hasta cinco días— y financiamiento en plazos extensos de hasta 30 años.
Comparar más allá del precio
En contextos donde la decisión de compra se juega en detalles financieros, entender las distintas alternativas de crédito cobra especial importancia. Aunque el subsidio estatal representa un alivio concreto para un segmento importante de compradores, también existen oportunidades similares fuera de él.
Evaluar factores como la tasa efectiva, el plazo, los costos operacionales y los beneficios asociados a cada institución financiera puede marcar una diferencia real a largo plazo.
Mientras el mercado sigue atento a los efectos de la nueva política de subsidio, surgen otras opciones que permiten acceder a financiamiento hipotecario en condiciones históricamente bajas. Para quienes buscan propiedades fuera del tramo subsidiado, este puede ser el momento de revisar con atención todas las alternativas disponibles.
Fuentes consultadas:
LUN (Las Últimas Noticias), "Tasa de interés para propiedades nuevas queda en 3,87% por descuento estatal"