Sunset tour en scooter eléctrico: una nueva forma de recorrer Santiago al atardecer

28-10-2025

Recorrer Santiago al ritmo pausado de un scooter eléctrico es una experiencia que combina historia, paisaje y movilidad sostenible. El Sunset tour en scooter eléctrico se ha convertido en una de las actividades más recomendadas por los viajeros que buscan conocer la capital desde una perspectiva distinta, con la ventaja de hacerlo mientras el día se despide y la ciudad se tiñe con los colores del atardecer.

La ruta comienza en Pedro de Valdivia Norte, un barrio que ha logrado conservar su identidad pese al desarrollo urbano circundante. Allí se entrega el equipamiento —casco, chaleco reflectante y scooter eléctrico— y tras una breve inducción, los visitantes se dirigen al teleférico del Parque Metropolitano para iniciar la subida hasta la cumbre del Cerro San Cristóbal.

Considerado un ícono de Santiago, el cerro ofrece una panorámica inigualable de la ciudad y de la cordillera de los Andes, especialmente al caer la tarde. Desde este punto alto, la bajada en scooter permite detenerse en varios miradores y espacios de interés, disfrutando de una perspectiva distinta a la del recorrido tradicional en vehículo o a pie.

De miradores a jardines japoneses

El itinerario incluye paradas en lugares emblemáticos como el Jardín Japonés, donde se explica su historia y diseño, y la piscina de montaña, abierta en verano. También se recorren senderos que muestran la biodiversidad del parque, con flora nativa y fauna característica del entorno santiaguino. El guía va marcando pausas que mezclan datos históricos con anécdotas y oportunidades para tomar fotografías en los puntos más escénicos.

Patrimonio cultural en el trayecto

Además del componente natural, el tour integra hitos urbanos y patrimoniales de Providencia. Entre ellos, la casona Lo Contador, actual sede de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica, cuya historia se remonta a los tiempos en que era parte de una chacra colonial. También se visita la Parroquia Sagrada Familia, la Plaza Padre Letelier y el Parque de las Esculturas, un museo al aire libre que reúne obras contemporáneas de gran escala junto al río Mapocho.

Un final con sabor local

La experiencia concluye en un café de barrio con un clásico chileno: el mote con huesillo. Esta bebida tradicional, hecha a base de trigo cocido y duraznos secos en almíbar, cierra el recorrido con un guiño a la identidad local y a la memoria de los sabores que definen la vida en Santiago.

Una experiencia valorada por los viajeros

Las opiniones de quienes han realizado el tour lo describen como una actividad segura, bien organizada y cargada de detalles que marcan la diferencia. La posibilidad de recorrer zonas sin tráfico, la paciencia de los guías para quienes se suben por primera vez a un scooter y la mezcla equilibrada entre historia, paisajes y cultura han convertido a este circuito en uno de los favoritos de visitantes nacionales y extranjeros.


El Sunset tour en scooter eléctrico no es solo un panorama turístico, es una invitación a redescubrir Santiago bajo una mirada distinta: la de una ciudad que combina naturaleza, patrimonio y vida de barrio. Al integrar movilidad eléctrica, permite recorrer con libertad mientras se conecta con la memoria de sus espacios más icónicos.


En Providencia, comuna donde Puerto Arquitectura desarrolla proyectos residenciales de alto estándar como AV+ o Puerto Rodó, este tipo de iniciativas urbanas reafirman la importancia de vivir en sectores que ofrecen no solo comodidad y conectividad, sino también experiencias culturales y paisajísticas únicas.