
Tecnologías para reducir la huella hídrica en construcción
La construcción enfrenta el desafío de minimizar su impacto ambiental, siendo la huella hídrica un aspecto crucial. En Chile, diversas tecnologías emergen para optimizar el uso del agua en proyectos arquitectónicos, promoviendo una edificación más sostenible y consciente del recurso hídrico.
Sistemas de reutilización de aguas grises
Una de las estrategias más efectivas es la implementación de sistemas que permiten reutilizar aguas grises, provenientes de duchas, lavamanos y lavadoras, para usos no potables como riego o descarga de inodoros. Estos sistemas pueden reducir hasta un 70% el consumo de agua potable en edificaciones residenciales e industriales.
Pavimentos permeables y techos verdes
Los pavimentos permeables facilitan la infiltración del agua de lluvia al subsuelo, disminuyendo la escorrentía superficial y recargando los acuíferos. Por su parte, los techos verdes no solo mejoran el aislamiento térmico de los edificios, sino que también capturan y retienen agua de lluvia, reduciendo la demanda de sistemas de drenaje urbano.
Materiales sostenibles y prefabricación
El uso de materiales como la madera contralaminada (CLT) y la madera laminada encolada (Glulam) en sistemas de construcción prefabricados contribuye significativamente a la eficiencia hídrica. Estos materiales requieren menos agua en su procesamiento y permiten una construcción más rápida y limpia, disminuyendo el consumo de agua en obra.
La Pequeña Italia: ejemplo de eficiencia ecológica
El proyecto La Pequeña Italia, desarrollado por Puerto + Arquitectura en Providencia, ejemplifica la aplicación de tecnologías en pro a cuidado medioambiental. Utiliza un sistema híbrido que combina madera masiva en los pisos superiores con una base de hormigón, integrando soluciones como la prefabricación y el uso de materiales sostenibles.