Tours en vehículos de autobalance permiten visitar desde museos con obras de Dalí hasta espectaculares restaurantes

30-04-2025

La experiencia se realiza en Vitacura y está diseñada para quienes buscan nutrirse con la historia, cultura, gastronomía y atractivos de la comuna de una forma diferente.

So Happy Tours propone una forma poco convencional de explorar Santiago. A bordo de vehículos de autobalance, esta agencia ofrece un recorrido por los rincones más emblemáticos de la Vitacura. Con opciones que van desde la historia y el arte hasta la gastronomía.

Alejandra Ordoñez, fundadora de So Happy Tours, cuenta que la iniciativa e inspiración del proyecto nace desde los viajes que ha realizado con sus amigos. "Nos dimos cuenta de que en el extranjero estos recorridos son muy populares, así que decidimos traer la experiencia a Chile. Queríamos que tanto los visitantes como los mismos santiaguinos pudieran conocer la ciudad de forma dinámica”, relata Alejandra.

Los tours están diseñados para grupos de hasta seis personas y son aptos para todas las edades entre los 12 y 70 años. “A veces las personas se asustan con los vehículos, pero la verdad es que es muy sencillo usarlos, se equilibra el peso del propio cuerpo”, explica la fundadora.

So Happy Tours ofrece cuatro experiencias distintas, cada una pensada para un tipo de explorador diferente. En todas, se incluyen los accesorios de seguridad, fotografías del recorrido, una capacitación inicial y el punto de partida está en la esquina de Av. Vitacura con Candelaria Goyenechea.

Know It: Historia y arquitectura

Este recorrido de dos horas y media lleva a los participantes por los puntos más emblemáticos de Vitacura, destacando su valor arquitectónico e histórico. Entre las paradas se encuentra el ESO (European Southern Observatory), la sede de la ONU, La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el barrio “Sanhattan”.


"Este es el punto donde convergen las comunas de Vitacura, Las Condes y Providencia. Pocos saben que Sanhattan debe su nombre a la mezcla entre Santiago y Manhattan, por la modernidad y diseño de sus edificios", explica Alejandra.


Además, el recorrido contempla una visita al Museo Ralli, que alberga obras de Dalí, y el Museo de la Moda, espacio que cuenta con exposiciones sobre la historia del vestuario.

Enjoy It: Un viaje por el arte de Santiago

Este tour está diseñado para los amantes del arte y recorre diversas galerías y esculturas urbanas en Vitacura. Se realizan entre 8 y 10 paradas en galerías donde los participantes pueden conocer más sobre la escena artística local. Además, se visitan esculturas emblemáticas, como el homenaje a Vicente Huidobro y la escultura "La Búsqueda". La experiencia finaliza con un descanso en una reconocida heladería o cafetería de la comuna.

Taste It: gastronomía sobre ruedas

Pensado para los foodies, este tour combina la exploración urbana con una selección de algunos de los mejores restaurantes de Vitacura. En 5 locales distintos los participantes disfrutan de contundentes y selectas degustaciones.


Entre las paradas que se podrían considerar se encuentra Krossbar, Bar Santiago, Vietnam Discovery, El Zócalo, entre otros.

Learn It: Domina los vehículos de autobalance

Para quienes quieren iniciarse en esta nueva forma de moverse, este taller de 40 minutos enseña a manejar los equipos de manera segura. Luego, los participantes realizan un breve paseo por el Parque Bicentenario, un espacio verde ideal para practicar con los vehículos mientras se disfruta de un entorno natural.


Con una forma distinta de recorrer y culturizarse en Santiago, So Happy Tours se presenta como la opción perfecta. Ya sea explorando la historia de la ciudad, la arquitectura, el arte, disfrutando de su gastronomía o aprendiendo algo nuevo.


Los tours se pueden reservar con anticipación a través de la página web de So Happy Tours o en plataformas como Tripadvisor y Viator. "Nos interesa que la experiencia sea memorable para todos. Queremos que quienes vengan a Santiago se lleven un recuerdo especial y que los mismos santiaguinos redescubran su propia ciudad", concluye Alejandra.