Un modelo de movilidad sostenible en Providencia: 38,7 kilómetros de ciclovías

03-04-2025

La comuna de Providencia es referente en movilidad urbana con una red de ciclovías de 38,7 kilómetros, conectando puntos estratégicos y promoviendo el uso de la bicicleta como alternativa ecológica y eficiente.

La Municipalidad de Providencia ha impulsado una infraestructura ciclista que facilita el desplazamiento seguro y fomenta un estilo de vida más sustentable. Con 38,7 kilómetros de ciclovías, la comuna se posiciona como una de las mejores equipadas en Santiago para quienes eligen la bicicleta como medio de transporte diario. 

Algunas de las rutas más destacadas incluyen las ciclovías de Parque Uruguay, Eliodoro Yáñez, Pocuro, Ricardo Lyon, Antonio Varas, Bustamante, Marín y Miguel Claro, que permiten una conexión fluida entre distintos barrios y comunas.

Una apuesta por la movilidad sostenible

El desarrollo de ciclovías en Providencia responde a una necesidad creciente de infraestructura segura para ciclistas, reduciendo la dependencia del automóvil y contribuyendo a disminuir la congestión vehicular. Además, estos espacios ofrecen una alternativa más accesible y saludable para movilizarse dentro de la ciudad, promoviendo el ejercicio y reduciendo la contaminación ambiental.

Uno de los principales atractivos es la CicloRecreoVía, una de las más extensas del país con 8,4 kilómetros de recorrido. Esta iniciativa, activa todos los domingos entre las 9:00 y 14:00 horas, cierra temporalmente ciertas calles para que ciclistas y peatones puedan disfrutarlas sin interrupciones vehiculares. Su trazado, que comienza en Tobalaba con Pocuro y se extiende hasta el Parque Metropolitano y Plaza Italia, ha sido clave para incentivar el uso de la bicicleta en la comuna.

Integración con otros medios de transporte

Otro factor del éxito de la red de ciclovías de Providencia es su integración con otros sistemas de transporte público. Las ciclovías cercanas a estaciones de metro y paraderos de buses permiten a los usuarios combinar distintos medios para un traslado más eficiente, facilitando la intermodalidad y disminuyendo los tiempos de viaje. Esto ha llevado a que cada vez más personas opten por la bicicleta como una opción viable en su rutina diaria.

Un atractivo para la inversión inmobiliaria

La presencia de una red de ciclovías bien desarrollada no solo impacta la movilidad, sino que también influye en la valorización del sector. Zonas con acceso a infraestructura de transporte sostenible suelen ser más atractivas para quienes buscan calidad de vida y conectividad. En este contexto, proyectos inmobiliarios en Providencia, como edificios de uso mixto con departamentos y oficinas, han cobrado especial relevancia al alinearse con las tendencias de movilidad urbana moderna.

Un ejemplo de esto es el edificio AV+, ubicado en Francisco Bilbao con Antonio Varas. Este proyecto no solo ofrece una excelente conectividad con la red de ciclovías de la comuna, sino que además ha incorporado una infraestructura especialmente diseñada para ciclistas.

Su bicicletero cuenta con un diseño innovador, una zona de mantenimiento y la comodidad de estacionamientos privados asignados para cada propietario. Además, su salida de estacionamiento da directamente a la ciclovía, facilitando el acceso inmediato a la red de movilidad sostenible.

Por otro lado, el proyecto Puerto Rodó, ubicado en Rodó 1891, Providencia, también incorpora bicicleteros, promoviendo el uso de la bicicleta como una alternativa eficiente y ecológica para sus residentes. El edificio cuenta con 56 departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, además de 10 oficinas en el primer piso. Dentro de sus espacios comunes, destaca una piscina, un salón gourmet y una azotea con terrazas privadas en algunas unidades, aportando un estilo de vida moderno y funcional.

El compromiso de Providencia con la movilidad sustentable no se detiene. La municipalidad ha anunciado nuevos planes para mejorar la infraestructura ciclista, incluyendo la ampliación y mejoramiento de ciclovías existentes, garantizando espacios más seguros y cómodos para los usuarios. Estas acciones consolidan a Providencia como un referente en movilidad urbana en Chile, promoviendo un modelo de ciudad más verde, activa y accesible para todos.