
Texturas del hogar: cómo la mezcla de materiales eleva cualquier espacio interior
Más allá del color o el mobiliario, lo que verdaderamente transforma un ambiente es cómo se siente. En diseño interior, la textura puede marcar la diferencia entre un espacio plano y uno que invita a quedarse.
Aunque no siempre se ve, la textura se percibe. A través de textiles, revestimientos, materiales nobles y acabados contrastantes, los espacios cobran profundidad y carácter. Hoy, el diseño interior apuesta por combinar lo visual con lo sensorial para construir ambientes más ricos, funcionales y habitables.
En interiorismo, textura se refiere a la cualidad superficial de los materiales: puede ser rugosa o lisa, brillante o mate, fría o cálida. Las hay táctiles —como una cortina de lino o un muro de piedra— y visuales, como un papel mural en relieve o un mueble laqueado.
El objetivo de combinar texturas no es estético por sí solo: es emocional. Diversos estudios demuestran que la mezcla intencionada de materiales mejora la percepción espacial, estimula los sentidos y genera ambientes más acogedores y duraderos.
Mezclar y superponer: claves para un interior bien resuelto
El layering o superposición de texturas es una técnica cada vez más utilizada. Comienza con los elementos más grandes —pisos, muros, muebles— y se completa con capas medianas (cortinas, alfombras, textiles) y detalles como cojines, iluminación o accesorios.
Lo importante es lograr equilibrio. Por ejemplo, un sillón de cuero liso puede convivir con una manta tejida, una mesa de madera rústica y una lámpara metálica satinada. Cada textura cumple un rol y aporta un ritmo distinto.
Función, atmósfera y materialidad
La elección de materiales y acabados debe responder también al uso del espacio. En dormitorios, se privilegian texturas suaves que transmitan calma; en cocinas y baños, en cambio, se opta por superficies resistentes, lisas y fáciles de limpiar.
Las texturas también influyen en la percepción térmica y acústica: alfombras y textiles absorben el sonido; piedras o metales reflejan la luz. Pensarlas desde el inicio permite no solo mejorar el confort, sino también proyectar ambientes más coherentes y duraderos.
El enfoque material de Puerto + Arquitectura
En proyectos como AV+, Camoens y Puerto Aguirre, Puerto + Arquitectura ha incorporado texturas y materiales cuidadosamente seleccionados. Entre ellos destacan cubiertas de cocina en cuarzo, porcelanatos de alto estándar en baños, puertas enchapadas en madera noble y detalles de terminación pensados para resistir el uso diario sin perder calidad estética.
El criterio de diseño busca conjugar funcionalidad, durabilidad y una estética sobria que no dependa de modas pasajeras. Según ha expresado Chiara Meschini, gerente de diseño de la marca, cada elección responde a la premisa de que los espacios deben estar concebidos para habitar, no solo para vivir.

Diseño con sabor a Italia: inspiración y funcionalidad desde la cocina
Las cocinas italianas no solo invitan a cocinar, también inspiran a habitar. En Puerto Rodó, el diseño interior toma elementos de esa tradición para ofrecer espacios donde la experiencia cotidiana se transforma en deleite.

Decoración emocional: cómo el diseño interior influye en nuestro ánimo diario
El diseño interior va más allá de la estética; es una herramienta poderosa que influye directamente en nuestras emociones y calidad de vida. La decoración emocional busca crear ambientes que reflejen nuestra personalidad, necesidades y aspiraciones, promoviendo el equilibrio y la armonía en nuestro día a día.

Plantas de interior: cuáles elegir y 3 errores que debes evitar al cuidarlas según una experta
Tener plantas dentro del hogar no solo aporta belleza, sino que también mejora la calidad del aire y reduce el estrés. Sin embargo, elegir la especie adecuada y conocer sus cuidados según la estación es clave para mantenerlas saludables.
La textura ya no es un detalle decorativo. Es parte del diseño estructural de un espacio y del estándar que define su calidad. Incorporarla desde el principio es construir no solo un lugar que se ve bien, sino uno que se habita mejor.